Tipos de Colmenas Artificiales y sus dimensiones
Colmena Layens
Consta de una caja con 12 cuadros. Al no utilizar alzas melarias, resulta muy cómoda para el transporte, utilizándose especialmente en apicultura transhumante. Este tipo de colmena Layens presenta la dificultad de no diferenciar un espacio para la cría y otro para la miel. Su conveniencia reside en el gran volumen que presenta. La colmena Layens proviene de colmenas de tipo horizontal por lo tanto es siempre de capacidad limitada, no importando el tamaño que se le de. Mientras que la colmena vertical es de capacidad ilimitada. Se aumenta verticalmente, añadiendo alzas a la cámara de cría, a medida que son necesarias, porque las abejas necesitan espacio.
Colmena Lusitana
La colmena lusitana es un tipo vivienda de una colonia de abejas muy utilizada en el norte de Portugal, se caracteriza principalmente por el pequeño tamaño de sus alzas, lo que permite un crecimiento muy modulado de su volumen, llegando en algunos casos a ser necesario la instalación de cinco o seis alzas.
Las medidas de la cámara de cría son de 37 x 38 x 31 cm, mientras que el alza melaria tiene 37 x 38 x 16 cm, podemos observar que tiene la mitad de profundidad. El alza repleta de miel contiene un peso aproximado a la media alza de una colmena estándar 13 kg. Las tablas que forman las paredes de las colmenas son, generalmente, 21mm o de 25 mm. Las medidas están en centímetros.
Colmena Dadant
Con Alzas melarias de dimensiones mas pequeñas comparadas con la cámara de cría
La colmena Dadant: El alza de la cámara de cría tiene; 30.8 cm. de alto, 51.5 cm. de largo, por 43 cm. de ancho y cuadros de 29.6 cm. de alto.
Cuyo cabezal tiene 47.8 cm. y la panza 44.7 cm. Posee cuatro alambres separados cada uno entre si, por 5.5 cm. En la cámara melaria utiliza alzas (media alza) de 16 cm. de alto por 51.5 cm. de largo y 43 cm. de ancho. Los Cuadros de 15.6 cm. de alto, con cabezal de 47.8 cm. y la pancita de 44.7 cm. Con dos alambres separados a 5.5 cm.
Colmena Oksman
El gran inconveniente radicaba en que la mayoría de los apicultores tenía colmenas LANGSTROTH y no se podía cambiar de medida por el alto costo que esto implicaba, al querer utilizar una colmena DADANT. Manuel OKSMAN encontró la solución sin tener que cambiar las medidas de las alzas en la cámara melaria pero si le agrego un medio alza DADANT a las cámaras de cría LANGSTROTH. Así nació la colmena de Manuel OKSMAN llamada "de la técnica abreviada".
La cámara de cría de la colmena OKSMAN prácticamente es de una alza más una media alza que funcionan como un solo cuerpo, por encima de estos se pueden colocar más medias alzas o alzas LANGSTROTH.
Además, cuando a la reina le falta espacio en la cámara inferior sube a la media alza y coloca sus huevos en ella, pero como no le agrada el tamaño de los panales, cuando disminuye la postura, vuelve al alza de abajo.De esta manera no se necesita usar rejilla excluidora de reina y la colmena encuentra sola su equilibrio sin necesidad de mover cuadros y nada que se parezca.
En condiciones de operculado normal, se obtienen por cada 100 kg de miel extraída 1,5 a 2 Kg de cera de opérculos. Destruyendo todo el panal, se obtienen 3 kg de cera por cada 100 kg de miel.
Colmenas Plásticas
Cuadros
Comentarios
Publicar un comentario